¿Qué es Shopping Graph? La apuesta de Google por el ecommerce
La irrupción del ecommerce ha supuesto una auténtica revolución en todo el comercio internacional. En concreto, dentro de las fronteras españolas, nada más y nada menos que el 23% de las compras del año 2020 se realizaron a través de internet. Estos datos dejan claro que vender por internet es algo que todas las empresas, independientemente de su sector, deberían hacer, ya sea abriendo su propio ecommerce y/o a través de un marketplace como Amazon. Y es precisamente en su intento de superar a este gigante del comercio electrónico, cuando Google sacó a la luz Shopping Graph.
Descubre en qué consiste esta herramienta de la empresa tecnológica y cómo utilizarla en favor de las ventas online de tu negocio.
¿Qué es Shopping Graph de Google?
Pese a que Google sigue siendo líder en búsquedas genéricas, pues acapara el 90% de ellas, no ocurre lo mismo con las búsquedas de compra de productos, donde la mitad las consigue la compañía Amazon. Debido a ello, son varias las maneras en las que la multinacional estadounidense ha intentado mejorar posiciones, siendo Shopping Graph una de ellas.
Shopping Graph es una herramienta que funciona con inteligencia artificial y tiene el objetivo de conectar a los consumidores con muchos más productos. Gracias a esta tecnología, el público que busque en Google cualquier artículo puede también observar en un solo vistazo toda la información de este, como: sus reseñas, funcionalidades, características, vídeos sobre él, su precio, cantidad en el inventario y dónde encontrarlo.
Toda esta información la consigue Shopping Graph, en gran medida, gracias a que trabaja en tiempo real y recaba periódicamente los datos que los minoristas y las marcas proporcionan a través de Manufacturer Center o Merchant Center (teniendo así estos un papel activo), por lo que esta está actualizada y no se construye solo con lo que Google recaba de distintas fuentes. Esta es una de las carencias que tenían los modelos antiguos de Google Shopping y que se han mejorado con esta nueva herramienta.
En definitiva, podríamos definir al Shopping Graph de Google como una gran base de datos de comerciantes y productos que compara y relaciona información de forma automática para poder ofrecer a los consumidores unos resultados de búsqueda de productos que se ajusten mejor a su intención de búsqueda.
Con esta nueva tecnología, los usuarios pueden encontrar muchos más productos y comerciantes en los canales habituales de Google, como YouTube o las pestañas de imágenes, búsquedas y shopping, aunque están trabajando para poder ofrecer nuevas experiencias de compra. Una de las últimas novedades al respecto es Google Lens, una herramienta a partir de la cual puedes localizar elementos que aparecen en una captura de pantalla o fotografía que tú mismo has hecho. De esta forma, si a un cliente le llama la atención, por ejemplo, una prenda de ropa de algún famoso, puede saber cuál es y cómo encontrarla a golpe de clic.
¿Cómo incluir tus productos en Shopping Graph de Google?
Tu principal objetivo como marca si quieres aprovechar al máximo el poder Shopping Graph es ayudar a que Google comprenda todos y cada uno de los productos que vendes. Esto lo puedes hacer dando información precisa de tus artículos de dos posibles formas:
- Usando Google Merchant Center, una plataforma que te permite almacenar datos sobre los productos que vendes, tanto en tu ecommerce como en tu tienda física, para luego cargarlos en tus feeds de productos y poder usarlos en diferentes servicios de Google y en sus campañas. En definitiva, es el panel de control de los anunciantes; donde estos administran y deciden cómo van a aparecer sus productos en Google.
- Dejando que el propio buscador analice por sí mismo la información de nuestra página web.